skip to main |
skip to sidebar
mamá un niño en el colegio dice tener un halftone..¿quejeso?
señoras y señores sin este truquito las impresoras (que trabajan con pigmento; y por ende mezcla sustractiva) solo podrían imprimir 6 colores (r,g,b,c,m,y) + el negro, claro(y porque es un cartucho a parte, pero eso es otra historia)... puesto que, por ejemplo, para crear un cyan más "clarito" para una mezcla la impresora no le echa agua!! ni mucho menos hay un cartucho de tintica blanca para mezclar... por lo cual solo puede imprimir los colores cmyk puros al 100%... el que vino a resolver al cuestión es el famoso halftone... y.. ¿cómo lo hace? ... así
PD: esto no me lo dieron en el colegio y por eso lo tuve que averiguar yo!. si alguno de ustedes ya lo sabía, me gustaria que una persona de carne y hueso me lo explicara...
ya que se que este muchacho existe, vamos a ver que hacemos con el.
por ahi dicen que halftone tiene un primo que se llama dithering, al parecer con la misma premisa, le resuelve el asunto a la mezcla aditiva cuando el display no da más... pero no se, ni idea, no lo conozco...
3 comentarios:
A mi tampoco me lo explicaron en el colegio, pero en mi opinión todos nosotros estamos parados aquí porque:
During the 19th century, scientist-writers such as Michel Eugène Chevreul, Ogden Rood and David Sutter wrote treatises on color, optical effects and perception. They were able to translate the scientific research of Helmholtz and Newton into a written form that was understandable by non-scientists. Chevreul was perhaps the most important influence on artists at the time; his great contribution was producing the color wheel of primary and intermediary hues. (Aunque pensáramos que antes de Itten, de color, no había nada).
De Chevreul pasamos a Seurat, es decir a los Neoimpresionistas (si tal calificativo existe, preguntar a Calderón). Seurat invirtió dos años de su vida en "Sunday Afternoon on the Island of La Grande Jatte" porque
He took to heart the color theorists' notion of a scientific approach to painting. Seurat believed that a painter could use color to create harmony and emotion in art in the same way that a musician uses counterpoint and variation to create harmony in music. Seurat theorized that the scientific application of color was like any other natural law, and he was driven to prove this conjecture. He thought that the knowledge of perception and optical laws could be used to create a new language of art based on its own set of heuristics and he set out to show this language using lines, color intensity and color schema. Seurat called this language Chromoluminarism.
Con un método basado en: the tiny juxtaposed dots of multi-colored paint allow the viewer's eye to blend colors optically, rather than having the colors blended on the canvas or pre-blended as a material pigment.
Es decir, la idea increíble que implica crear un medio tono, para representar una imagen que originalmente tenía millones de colores, y que la percibamos como "real" es la versión 2.0 de Seurat.
Los antecesores formales de Seurat me los dijo Wikipedia; si mi teoría sobre la versión 2.0 es incorrecta, no importa, en todo caso me he divertido mucho con ella.
Háblame.
O, mejor dicho, cromoilumíname?.
*a
(De paso un un blog donde las entradas puedan hacerse con itálicas y color en la tipografía, sin que tengas que saber html, te sería muy agradecido).
oye adriana... tu deberías dar color jajajakajkaksa
tienes todititica la razon, no se como no hice la relación con seurat.. y bueno el termino HDAístico es postImpresionista, pero pienso que neo-impresionista funciona también.
Al parecer otro tipo que estuvo en esto del Halftone, pero a un nivel monocromo, fue el Talbot este, el mismo tipin que pácticamnete invento la fotografía tal y como la conocemos (tomamos negativo, hacemos copias en positivo)...
yo tampoco se si es verdad, pero me parece bien divertido pensar que sin saberlo todos tenemos a un seurat pegao a la computadora que nos dibuja las entregas en bond unas horas antes de entregar jajajaaj
ya hablando técnicamente lo que me parece interesante del asunto es que aqui estamos hablando de varios tipos de mezcla al mismo tiempo.. mezcla sustractiva porque las tramas en algunos momentos se montan unas sobre otras y ademas la cosa sin duda es pigmento, y la otra mezcla sucede en el ojo por la incapacidad de distinguir los puntos ( se podria decir que nuestro ojo es de menor resolusión que esa trama??)...
al parecer otro que se lanzó esos detalles antes fue Delacroix, en este detalle de dante y virgilio en el infierno se ve que empezo a experimentar con eso también (gracias hda6) (goticas de la doña de abajo a la derecha)
por otro lado, yo no se mucho de blogs, pero capaz se lo agrego al que tengo que hacer en diseño :) jajaja
¿qué están tramando?
Publicar un comentario